
El Rocksteady es un género musical popularizado en Jamaica entre los años 1966 y 1968. El término viene de un estilo bailable mencionado en la canción Rock Steady de Alton Ellis. Como sucesor del Ska y precursor del sonido Reggae, el Rocksteady fue creado por grupos jamaiquinos de armonías vocales como fueron The Gaylads, The Kingstonians, Toots & the Maytals, The Clarendonians, Alton Ellis & The Flames, The Techniques, The Jamaicans, y The Paragons.
La diferencia entre el Ska y el Rocksteady radica en un tempo más cadencioso, un menor uso de Instrumentos de Viento y un uso diferente para el Bajo.
El Rocksteady surgió durante una época en al cual la juventud jamaicana empezaba a sobrepoblar los llamados ghettos de la ciudad de Kingston - en barriadas como Riverton City, Greenwich Town y Trenchtown.
Las letras del Rocksteady van desde temas románticos hasta temáticas de los rude boys - o eran simplemente tonalidades bailables. En ocasiones, los vocalistas Rocksteady hacían covers de canciones que habían sido éxitos en Estados Unidos.
El fenómeno de los rude boys fue contemporaneo del periodo ska, pero cobró fuerza durante la era del rocksteady en canciones como Rude Boy By Gone A Jail (el rude boy que fue a la cárcel) de los Clarendonians; No Good Rudie (rudie nada bueno) de Justin Hinds & the Dominoes y Don't Be Rudie (no seas un rudie) de The Rulers. Aunque se sostiene que el creador del Rocksteady fue Aton Ellis con su éxito Girl I've Got a Date (nena, tengo una cita), existen otros candidatos a tal título, incluido Take it Easy (tómalo con calma), autoría de Hopeton Lewis; Tougher Than Tough (más recio que recio) de Derrick Morgan y Hold Them (literalmente 'sostenlos') de Roy Shirley.
El productor musical Duke Reid en su firma discográfica Treasue Isle ayudó a establecer el estilo vocal del Rocksteady. Los artistas solistas más sobresalientes incluyen los nombres de Alton Ellis, Delroy Wilson, Bob Andy, Ken Boothe y Phyllis Dillon.
Hubo varios factores que influyeron en la evolución del Rocksteady al Reggae a finales de los años 60. La migración de los músicos y productores Jackie Mittoo y Lynn Taitt - y el proceso de modernización tecnológica de los estudios jamaicanos - tuvo un efecto marcado en el sonido y el estilo de las grabaciones.
Los patrones de bajo se volvieron más complejos y los arreglos incrementaron su dominio, y el piano tuvo que dar lugar al órgano eléctrico. Otros desarrollos incluyen instrumentos de viento velados como fondo; una guitarra más 'rascada' y percusiva; y un estilo más preciso e intrincado del uso de la batería.
Para inicios de los años 70, conforme el movimiento Rastafari ganaba popularidad, las canciones se enfocaron menos en los temas románticos que en la conciencia racial, la política y la protesta. Pese al hecho de que el rocksteady fue una fase transitoria muy corta dentro de la música popular jamaicana, tuvo un rango de influencia para los estilos Reggae y Dancehall que le sucedieron.